Las fotografías de paisajes y de fauna que aparecen en este Blog y los textos que las acompañan están hechos por mi, a menos que se diga lo contrario.

viernes, 9 de febrero de 2018

Hongos de la Dehesa de las Yeguas

La Dehesa de las Yeguas no sólo es un pinar costero. Este pinar cuenta con una diversidad botánica más importante de lo que la mayoría pensamos. En esta entrada voy a subir las setas que he podido encontrar en 5 días de paseo en enero por allí. No controlo este campo, por lo que seguramente cometeré errores de identificación y, si alguien detecta alguno, me encantaría que me corrigiese o que nombrara las que no sepa identificar.
Por este mismo motivo no voy a poner si es comestible o no, ya que no quiero ser responsable de que, por una mala identificación, alguien haga la locura de comerlas y tener un problema.
Empiezo la serie con la más "famosa" de nuestras setas. La amanita muscaria.
He visto 2 ejemplares.
Otra seta peculiar es el Phallus impudicus
Al romper el huevo, crece un largo pie, enhiesto y blanco, de aspecto cavernoso, terminado en una gleba o caperuza de color oliváceo a negro. Aspecto de pene. Con volva. El huevo blanquecino eclosiona con el calor, incluso dentro del coche. Su hedor nauseabundo atrae a moscas y mosquitos.
Seguimos con las setas peculiares y de hedor nauseabundo. Clathrus ruber

Ahora vamos con en género de los lactarius. Se caracterizan porque exudan un líquido lechoso (látex) cuando son cortados o rotos.
El primero es el más buscado de toda la zona. El níscalo. Lactarius deliciosus. Se caracteriza porque el latex que expulsa es de color naranja.

Níscalo de sangre vinosa. Lactarius sanguifluus. Se identifica porque cuando se corta se queda un color rojo en el corte.

Lactarius s.p. El siguiente no se cual es, pero se ve como el latex sale blanco y en un minuto se torna amarillo claro.


Este otro ejemplar que creo que es el mismo pero de mayor tamaño. Se le aprecian las gotas de latex blanco.
Otro lactarius s.p. que creo que es el piperatus. Este era enorme aunque el más grande estaba ya muy pasado.

Ahora esta preciosidad. Lepista Nuda.


Mycena pura


Mycena rosea
Russula sardonia?


Sillius benilli


entoloma lazulinum

Gymnopilus spectabilis

Sarcodon amygdaliolens

Otidea umbrina
Pellodon niger
hydnellum scrobiculatum
Helvella lacunosa
coltricia perennis
Gymnopilus penetrans


Clitocybe sp
Clitocybe sp.
Geastrum rufescens
Lycoperdon perlatum
Rhizopogon luteolus

Lycoperdon nigrescens
Lycoperdon perlatum
Tapinella panuoides

Mycema galopus.


Y ahora las que no me atrevo ni a clasificar porque no tengo la menor idea.







viernes, 22 de diciembre de 2017

Pajareando por Grazalema

El día 21-12-17, Alfonso y yo, fuimos a echar el día a la Sierra de Grazalema para ver si pillábamos algunas aves forestales invernantes.
El lugar elegido fue el Pico de Coros, partiendo desde el parking del puerto de las palomas.
Las únicas que vimos fueron los mirlos capiblancos y los acentores alpinos. De rapaces estuvo bastante bien porque vimos un buitre negro y un águila real. Ahora pongo algunas fotos testimoniales del buitre negro.


 Aquí podemos ver como tiene un emisor.
 Al final de la tarde lo vimos posado en uno de los cortados.
Ahora el águila real.


Ahora los leonados.



Y ahora el resto de aves. Collalba negra, acentor alpino y chochín.


Por último. y no por ello menos importante, los mamíferos. Cabras montesas.

Salud.

martes, 19 de diciembre de 2017

Una vueltecita por La Janda

Este martes he pasado el día con Salva y Bea dando una vuelta por el carril principal de la Janda. El día amaneció con una calma increible y, desde que entramos en el carril, empezamos a oír el trompeteo de las grullas. Durante todo el día hemos visto cientos.
Pero bueno, vamos a hablar de las grandes rapaces.
El amanecer es el mejor momento para poder "pillar" a alguno de estos bicharracos posados en algún poste de la luz.
Empezamos con una perdicera jóven.


Más tarde vimos otras 2 juveniles posadas pero estábamos entretenidos con este peregrino que debe ser de los invernantes norteños, porque no recelaba nada de nosotros y aguantó a la perfección nuestra sesión de fotos y observación. Salió, intentó cazar, falló y volvió a otro poste cercano, donde permaneció hasta que nos fuimos.

Mientras veíamos al halcón, nos pasó por encima esta pescadora dirección Barbate.

Seguimos hasta la mediana, donde vimos algunas perdiceras más y un par de imperiales. Regresamos por el carril principal y, cuando menos lo esperamos, vimos como un lagunero acosaba a una rapaz grande y negra. Ahí estaba, una pomerana o moteada (Si alguien se atreve a ponerle nombre que lo haga)




Del resto de las rapaces vimos muchos laguneros y cernícalos, 2 elanios, un milano real, varias calzadas y leonados

Otra de las aves que siempre gusta ver es la cigüeña negra.


Y para terminar el día, vimos un grupo de unos 15 pinzones reales que no paraban de ir a la tabla de arroz y volver a un eucalipto. Lástima que el viento apretó mucho y sólo pude hacer alguna foto testimonial.



Para que os hagáis una idea de la dificultad de hacer estas fotos os pongo el enlace donde he subido un video donde se ve como estaba el viento.....

Salud.

Entradas populares