
Llegamos a una bifurcación y hay que elegir el camino de la derecha hasta que se termina y empeiza el sendero.

El sendero estaba totalmente embarrado.
En el sendero no tiene pérdida, aunque se pueden seguir estas rocas pintadas de azul.
Aquí vemos una curiosidad. En todas las guías de orientación se indica que podemos deducir donde está el norte viendo el musgo de los árboles. Este musgo suele estar orientado a la cara norte pero como los pinsapales sureños están en la cara norte de las montañas, aquí sería al contrario debido a que la zona más umbría estaría al sur.
Vemos como hay pequeños pinsapos que van colonizando claros, por lo que es muy buena noticia.
Aquí vemos una panorámica del pinsapar.
Los líquenes cubren las ramas de algunos pinsapos por completo.
Llegando a los 1600m comenzamos a encontrarnos con las primeras nieves.
A medida que ganabamos altura ya la nieve se hacía constante y poco a poco en mayor grosor
Llegamos al pozo de nieve.
Y nos dirigimos hacia el puerto de los pilones por la meseta de los quejigales. Los árboles son fantasmagóricos.
Y bajamos por la cañada del cuerno.
Cuando salimos de la cañada nos encontramos un prado repleto de narcisos. (Narcissus bugei) Narcissus bugei es una especie de planta bulbosa en peligro de extinción perteneciente a la familia de las amarilidáceas que es endémica de España.
Y por último llegamos a la zona de aparcamiento otra vez.
Salud.