Las fotografías de paisajes y de fauna que aparecen en este Blog y los textos que las acompañan están hechos por mi, a menos que se diga lo contrario.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Biodiversidad caletera.

"La caleta está quemá, ahí ya no hay de na". 

Esta expresión la he oido muchas veces de los que se llevan media vida recolectando lo que pueden de sus grietas. 

No es menos cierto que hace 40 años la abundancia y diversidad biológica que habría sería muchísimo mayor que ahora, pero esta negatividad nos lleva a darla por perdida y a descuidarla aun más. 

Mi intención con esta publicación es que se sepa parte de la biodiversidad que hay ahora en 2020. La zona es tan rica que todavía ves animales que no ves en otro lugar a tan poca profundidad.


































































Todas las fotos están realizadas haciendo snorkel y a -4 metros como máximo.

Iré añadiendo fotos de especies nuevas a medida que las vaya localizando.

Salud, precaución y carpe diem.


domingo, 13 de septiembre de 2020

Snorkel en Bahía de Algeciras.

 Ya se va notando como el número de turistas baja de nuestras playas también la presión a la que se ve sometida la costa. 

el sábado 12-9-2020 fuimos a la playa a ver como estaba el agua ya que la marea era corta y el viento de levante. En principio, estas son las condiciones necesarias para que el agua esté clara pero la cercanía del estrecho hace que no siempre se cumpla.

En esta ocasión he visto por primera vez al Dragoncillo (calliomimus lyra), por lo que la playa sigue sorprendiendome. El pececillo me permitió hacerle esta foto testimonial y luego desapareció.....


Vi sólo un ejemplar de hippocampus guttulatus.


Y otro ejemplar de hippocampus hippocampus. Aunque las dos especies están presentes en la misma playa y eso es un auténtico pelotazo, ha bajado bastante el número de ejemplares. Esperemos que se deba a algo estacional o simplemente a que no he dado con ellos.


Vi 2 ejemplares de choco (sepia officinalis). Aquí le vemos semienterrado y camuflado.


Y 3 ejemplares de pulpo (octopus vulgaris) en sus cuevas.

Esa playa tiene muchísima vida  y pude ver una gran variedad de peces. Aquí os pongo algunas fotos de los que se dejaron fotografiar. Baila (dicentrachus punctatus)

Juvenil de serrano (serranus scriba)

Herrera (lithognathus mormyrus)
.

Podas (bothus podas)

Dorada (sparus aurata)

Gobius incognitus

Juveniles de palometas (trachinotus ovatus)

Jurel (trachurus mediterraneus)

A ver si las temperaturas se mantienen y podemos volver para seguir disfrutando y sorprendiéndonos de la zona.
Salud, prudencia y carpe diem.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Pez luna en Puente Mayorga.

Hoy he ido con mi sobrina a hacer snorkel a Puente Mayorga casi para despedir el verano y no ha podido salir mejor. El agua no estaba demasiado clara pero no ha importado en absoluto ya que sólo al entrar en el agua nos topamos con esta preciosidad.

 
Esta playa tiene a unos 50 metros de la orilla y paralelo a la misma un arrecife artificial. Cuando baja la marea se queda una zona con más agua en el centro y has sido en esa zona donde hemos encontrado al animal. No podía salir y le tuvimos que ayudar a que saliese a mar abierto.



 Aquí vemos a mi sobrina detrás para que os hagáis una idea del tamaño.


Aquí vemos al animal con la aleta dorsal saliendo del agua y la anal tocando en el suelo. Cuando le ocurría eso se daba la vuelta y volvía a la zona intermareal donde no podía salir.. Le ayudamos a salir de allí y desapareció en las profundidades. 


Salud, precaución y carpe diem.


viernes, 14 de agosto de 2020

Grato encuentro la bahía de Cádiz. Medusa. Rhizostoma octopus

Bonita sorpresa la de hoy mientras me daba un baño en el saco interno de la bahía de Cádiz. Lástima para la foto el agua algo turbia que caracteriza a esta zona. Gran medusa phyllorhiza punctata. Es una especie invasora.





Salud, prudencia y carpe diem.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Gorgonias caleteras

Una de las sorpresas que me ha deparado la caleta este año ha sido el número de gorgonias (eunicella verrucosa) que he podido ver en sus grietas. Las he visto de todos los tamaños y sus colores han sido blancas y rosas.






Y como no, su parásito, el gasterópodo Neosimnia spelta que se alimenta de ellas.

La mala noticia ha sido comprobar como la siguiente gorgonia rosa, que son las más escasas allí, fue arrancada por algún energúmeno para cualquier gilipollez. 

Salud, cuidaos y carpe diem.


Entradas populares